SAN LEONARDO MURIALDO RENE MAZA TERCERO Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo. Atómo: es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico. Moléculas: las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para fomar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos... Celular: las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación. Tisular: las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular... Organular: los tejidos están estructuras en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones... Sistémico o de aparatos: los órganos se estructuran en aparatos digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos... Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, insectos,... Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos... Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies. Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Paisaje: es un nivel de organización superior que comprende varios ecosistemas diferentes dentro de una determinada unidad de superficie. Por ejemplo, el conjunto de vid, olivar y almendros características de las provincias del sureste español. Región: es un nivel superior al de paisaje y supone una superficie geográfica que agrupa varios paisajes. Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Un ejemplo es la taiga que se define por las coníferas que es un elemento identificador muy claro pero no homogéneo, también se define por la latitud y la temperatura. Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos. Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional. Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
GABRIELA MONTENEGRO TERCERO BGU CAT: SLM NIVELES DE ORGANIZACION Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue como se describe más adelante el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organización. nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos. Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
nombre margarita navarro curso 3 bgu Este video nos habla de los NIVELES DE ORGANIZACIÓN Los Niveles de Organización biológica son: Partículas que constituyen un átomo protón, neutrón y electrón. Los Átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento y están constituidas por Partículas Subatómicas NIVEL MOLECULAR: Es cuando los átomos se unen para dar origen a las Moléculas. Las Moléculas son los componentes fundamentales de las Células. Existen Moléculas Orgánicas e Inorgánicas. Las moléculas Orgánicas, son aquellas que contienen carbono o inorgánicas,
NIVELES DE ORGANIZACION Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y biosfera (vida). Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente. Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación. Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por su reproducción (especies biológicas) sino por su forma (especies anatómicas). Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores. Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas. Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio. órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio. Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc. Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas). Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ÁTOMO: MOLÉCULA: H2O ORGANELO Celular con estructura definida mitocondrias CÉLULA: Organización básica de la materia viva TEJIDO: Célula semejantes con una función ÓRGANO : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón SISTEMAS: Cumple un propósito en común ORGANISMOS: Individuo capaz de reproducirse POBLACIÓN: Grupo de personas que viven en una área geográfica COMUNIDAD: Grupo de personas que comparten elementos en común ECOSISTEMAS: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat.
cat:s an leonardo murialdo yessenia flores 3 bgu La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad. Biosfera,Ecosistema,Comunidad, Especie, Poblaciones, Individuo, Sistema, órganos, Tejido, Célula, Organela, Moléculas.
cat:san leonardo murialdo JENNY NAVAS 3 bgu La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes a los que se denominan niveles de organización de los seres vivos. Átomo: Un núcleo con masa y con uno o más niveles de la energía (dependiendo de la clase del elemento que viene acerca de), con electrones que giran en ellos, constituye un átomo. El núcleo atómico contiene subpartículas de varios tipos, pero los de mayor importancia son los Protones, con una carga eléctrica positiva, y los Neutrones compuestos por subpartículas con cargas negativas y positivas electromagnéticas que se neutralizan unas a otras. Molécula: Átomos de la misma clase (elemento) o de diferente clases (compuesto) forman una molécula. Hay algunas moléculas elementales en la naturaleza formadas por sólo un átomo (moléculas monoatómicas), como el hidrógeno y el helio. No obstante, dos o más átomos forman la mayoría de moléculas, como el oxígeno.
Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos. Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional. Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos.
Átomo Molécula: H2O Organelo: Celular con estructura definida mitocondrias Célula: Organización básica de la materia viva Tejido: Célula semejantes con una función Órgano : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón Sistemas: Cumple un propósito en común Organismos: Individuo capaz de reproducirse Población: Grupo de personas que viven en una área geográfica Comunidad: Grupo de personas que comparten elementos en común Ecosistema: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat.
el video nos habla sobre los niveles de organizacion ÁTOMO: MOLÉCULA: H2O Organelo: Celular con estructura definida mitocondrias Célula: Organización básica de la materia viva Tejido: Célula semejantes con una función Órgano : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón Sistemas: Cumple un propósito en común Organismos: Individuo capaz de reproducirse Población: Grupo de personas que viven en una área geográfica Comunidad: Grupo de personas que comparten elementos en común Ecosistema: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat
El vídeo nos habla sobre los niveles de organización ÁTOMO: MOLÉCULA: H2O ORGANELO Celular con estructura definida mitocondrias CÉLULA: Organización básica de la materia viva TEJIDO: Célula semejantes con una función ÓRGANO : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón SISTEMAS: Cumple un propósito en común ORGANISMOS: Individuo capaz de reproducirse POBLACIÓN: Grupo de personas que viven en una área geográfica COMUNIDAD: Grupo de personas que comparten elementos en común ECOSISTEMAS: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat.
La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples. Esta organización se puede analizar en diferentes niveles que facilitan la comprensión de nuestro objeto de estudio: la vida. Cada nivel de organización incluye los niveles inferiores y constituye, a su vez, la base de los niveles superiores. Y lo que es más importante, cada nivel se caracteriza por poseer propiedades específicas y características que emergen en ese nivel y no existen en el anterior.
Rosalia Quinchimbla Haro Cat San Leonardo Murialdo 3RO B.G.U
Los principales niveles de organización:
Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación. Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas. Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio. Órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio. Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc. Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas). Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
Rosalia Quinchimbla Haro Cat San Leonardo Murialdo 3RO B.G.U
Los principales niveles de organización:
Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación. Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas. Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio. Órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio. Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc. Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas). Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
Podemos ver un orden Biológico en cada organismo en el mundo, y podemos encontrar los niveles de organización desde los átomos y moléculas hasta alcanzar una biosfera.
Los átomos y moléculas se organizan para formar células, las moléculas para formar las células, las células para formar los tejidos, los tejidos para formar órganos, los órganos para formar aparatos y sistemas, y éstos forman el total llamado ser vivo. Un grupo de individuos que comparten las mismas características genéticas (una especie) forma una población, un grupo de poblaciones diferentes constituyen una comunidad, las comunidades actúan recíprocamente con su ambiente para constituir un Bioma, la suma de todos ecosistemas y comunidades en la Tierra es la Biosfera.
Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y biosfera (vida).
Guadalupe Ibadango El video trata sobre los niveles de organzacion y sus determinadas funciones de acuerdo a su nivel : Átomo-Aqui podemos darnos cuenta q dentro de este hay rodeando el nucleo.electrones protones y neutrones Molécula:En esta nos da aconocer que son atomos que se encuentran unidos un ejemplo de esyto es el H2O (agua). Organelo: Celular con estructura definida mitocondrias Célula: Organización básica de la materia viva Tejido: Célula semejantes con una función Órgano : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón Sistemas: Cumple un propósito en común Organismos: Individuo capaz de reproducirse Población: Grupo de individuos que viven en una área geográfica Comunidad: Grupo de individuos que comparten elementos en común Ecosistema: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat. De acuerdo a estpo estamos reconociendo los niveles de organizacion dentro de nuestra BIOSFERA.
Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas. Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio. órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio. Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía .
La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente. bullet Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad
El vídeo nos enseña o nos explica sobre la materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples. Esta organización se puede analizar en diferentes niveles que facilitan la comprensión de nuestro objeto de estudio: la vida. Cada nivel de organización incluye los niveles inferiores y constituye, a su vez, la base de los niveles superiores. Y lo que es más importante, cada nivel se caracteriza por poseer propiedades específicas y características que emergen en ese nivel y no existen en el anterior.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO JOSE POZO 3RO BGU La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización: Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo. Dividimos a la Tierra en atmósfera, litosfera , hidrosfera , y biosfera. Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente. Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación. Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por su reproducción sino por su forma. bullet Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores. Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas. Sistema:Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio. Órganos:Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio. Tejido: Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc. Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria. Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad. Por lo tanto es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de la misma.
En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización: Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN Sistema: (en organismos multicelulares) Organos: Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Tejido: Un grupo de células que realizan una determinada función. Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
MERY HARO NIVELES DE ORGANIZACIÓN La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.
Por lo tanto es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de la misma.
En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización: bullet Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y biosfera (vida). bullet Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente. bullet Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación. bullet Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por su reproducción (especies biológicas) sino por su forma (especies anatómicas). bullet Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores. bullet Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas. bullet Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio. bullet órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio. bullet Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. bullet Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc. bullet Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas).
NIVEL ATÓMICO: Los Átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento y están constituidas por Partículas Subatómicas. Por ejemplo Hidrógeno, platino, C, H, O, N, etc.
- NIVEL MOLECULAR: Es cuando los átomos se unen para dar origen a las Moléculas. Las Moléculas son los componentes fundamentales de las Células. Existen Moléculas Orgánicas e Inorgánicas. Las moléculas Orgánicas, son aquellas que contienen carbono o inorgánicas, como el H2O o el O2.
- NIVEL MACROMOLECULAR: Las Macromoléculas son moléculas constituidas por varias moléculas que pueden ser similares entre sí o no. Por ejemplo: Los Polisacáridos están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Algunos de ellos son formas de almacenamiento del azúcar, mientras que otros, como la Celulosa, son un material estructural importante de las plantas. Los Lípidos son moléculas orgánicas hidrófobas que, al igual que los carbohidratos, desempeñan papeles importantes en el almacenamiento de energía y como componentes estructurales. Los compuestos de este grupo incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los glucolípidos, las ceras y el colesterol y otros esteroides. Los Fosfolípidos son los principales componentes estructurales de las membranas celulares. Las Proteínas son moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos, conocidas como cadenas polipeptídicas. En las proteínas, los aminoácidos se organizan en polipéptidos y las cadenas polipeptídicas se ordenan en un nuevo nivel de organización: la estructura terciaria o cuaternaria de la molécula de proteína completa. Los Nucleótidos son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un azúcar de 5 carbonos y una base nitrogenada. Son los bloques estructurales de los ácidos desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN), que transmiten y traducen la información genética.
TERCERO BGU CAT: SLM NIVELES DE ORGANIZACION Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue como se describe más adelante el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organización. nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos. Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarRENE MAZA
TERCERO
Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.
Atómo: es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier elemento químico.
Moléculas: las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para fomar, por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente carbohidratos, proteínas, lípidos...
Celular: las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación.
Tisular: las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular...
Organular: los tejidos están estructuras en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro, riñones...
Sistémico o de aparatos: los órganos se estructuran en aparatos digestivos, respiratorios, circulatorios, nerviosos...
Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, insectos,...
Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos...
Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies.
Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
Paisaje: es un nivel de organización superior que comprende varios ecosistemas diferentes dentro de una determinada unidad de superficie. Por ejemplo, el conjunto de vid, olivar y almendros características de las provincias del sureste español.
Región: es un nivel superior al de paisaje y supone una superficie geográfica que agrupa varios paisajes.
Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Un ejemplo es la taiga que se define por las coníferas que es un elemento identificador muy claro pero no homogéneo, también se define por la latitud y la temperatura.
Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
ResponderEliminarOrganismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos.
Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional.
Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes.
Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos.
Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
hola e cuales son los principales niveles de organizacion en orden decreciente
Eliminarhola e cuales son los principales niveles de organizacion en orden decreciente
EliminarGABRIELA MONTENEGRO
ResponderEliminarTERCERO BGU
CAT: SLM
NIVELES DE ORGANIZACION
Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue como se describe más adelante el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organización.
nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos.
Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos.
Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
nombre margarita navarro
ResponderEliminarcurso 3 bgu
Este video nos habla de los NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Los Niveles de Organización biológica son:
Partículas que constituyen un átomo protón, neutrón y electrón.
Los Átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento y están constituidas por Partículas Subatómicas NIVEL MOLECULAR: Es cuando los átomos se unen para dar origen a las Moléculas. Las Moléculas son los componentes fundamentales de las Células. Existen Moléculas Orgánicas e Inorgánicas. Las moléculas Orgánicas, son aquellas que contienen carbono o inorgánicas,
NIVELES DE ORGANIZACION
ResponderEliminarBiosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y biosfera (vida).
Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente.
Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.
Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por su reproducción (especies biológicas) sino por su forma (especies anatómicas).
Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores.
Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio.
órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.
Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc.
Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas).
Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
ResponderEliminarÁTOMO:
MOLÉCULA: H2O
ORGANELO Celular con estructura definida mitocondrias
CÉLULA: Organización básica de la materia viva
TEJIDO: Célula semejantes con una función
ÓRGANO : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón
SISTEMAS: Cumple un propósito en común
ORGANISMOS: Individuo capaz de reproducirse
POBLACIÓN: Grupo de personas que viven en una área geográfica
COMUNIDAD: Grupo de personas que comparten elementos en común
ECOSISTEMAS: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat.
cat:s an leonardo murialdo
ResponderEliminaryessenia flores
3 bgu
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad. Biosfera,Ecosistema,Comunidad, Especie, Poblaciones, Individuo, Sistema, órganos, Tejido, Célula, Organela, Moléculas.
cat:san leonardo murialdo
ResponderEliminarJENNY NAVAS
3 bgu
La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes a los que se denominan niveles de organización de los seres vivos.
Átomo: Un núcleo con masa y con uno o más niveles de la energía (dependiendo de la clase del elemento que viene acerca de), con electrones que giran en ellos, constituye un átomo. El núcleo atómico contiene subpartículas de varios tipos, pero los de mayor importancia son los Protones, con una carga eléctrica positiva, y los Neutrones compuestos por subpartículas con cargas negativas y positivas electromagnéticas que se neutralizan unas a otras.
Molécula: Átomos de la misma clase (elemento) o de diferente clases (compuesto) forman una molécula. Hay algunas moléculas elementales en la naturaleza formadas por sólo un átomo (moléculas monoatómicas), como el hidrógeno y el helio. No obstante, dos o más átomos forman la mayoría de moléculas, como el oxígeno.
Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos.
ResponderEliminarPoblación: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional.
Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes.
Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos.
EDGAR PEREZ J.
ResponderEliminar3RO BGU
SLM
Niveles de organización:
Átomo
Molécula: H2O
Organelo: Celular con estructura definida mitocondrias
Célula: Organización básica de la materia viva
Tejido: Célula semejantes con una función
Órgano : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón
Sistemas: Cumple un propósito en común
Organismos: Individuo capaz de reproducirse
Población: Grupo de personas que viven en una área geográfica
Comunidad: Grupo de personas que comparten elementos en común
Ecosistema: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat.
hola e cuales son los principales niveles de organizacion en orden decreciente
Eliminarhola e cuales son los principales niveles de organizacion en orden decreciente
Eliminarhola e cuales son los principales niveles de organizacion en orden decreciente
Eliminarel video nos habla sobre los niveles de organizacion
ResponderEliminarÁTOMO:
MOLÉCULA: H2O
Organelo: Celular con estructura definida mitocondrias
Célula: Organización básica de la materia viva
Tejido: Célula semejantes con una función
Órgano : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón
Sistemas: Cumple un propósito en común
Organismos: Individuo capaz de reproducirse
Población: Grupo de personas que viven en una área geográfica
Comunidad: Grupo de personas que comparten elementos en común
Ecosistema: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat
El vídeo nos habla sobre los niveles de organización
ResponderEliminarÁTOMO:
MOLÉCULA: H2O
ORGANELO Celular con estructura definida mitocondrias
CÉLULA: Organización básica de la materia viva
TEJIDO: Célula semejantes con una función
ÓRGANO : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón
SISTEMAS: Cumple un propósito en común
ORGANISMOS: Individuo capaz de reproducirse
POBLACIÓN: Grupo de personas que viven en una área geográfica
COMUNIDAD: Grupo de personas que comparten elementos en común
ECOSISTEMAS: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat.
La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples. Esta organización se puede analizar en diferentes niveles que facilitan la comprensión de nuestro objeto de estudio: la vida.
ResponderEliminarCada nivel de organización incluye los niveles inferiores y constituye, a su vez, la base de los niveles superiores. Y lo que es más importante, cada nivel se caracteriza por poseer propiedades específicas y características que emergen en ese nivel y no existen en el anterior.
Rosalia Quinchimbla Haro
ResponderEliminarCat San Leonardo Murialdo
3RO B.G.U
Los principales niveles de organización:
Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente.
Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente.
Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.
Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil.
Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio.
Órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.
Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc.
Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas).
Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
Rosalia Quinchimbla Haro
ResponderEliminarCat San Leonardo Murialdo
3RO B.G.U
Los principales niveles de organización:
Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente.
Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente.
Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.
Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil.
Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio.
Órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.
Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc.
Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas).
Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
Podemos ver un orden Biológico en cada organismo en el mundo, y podemos encontrar los niveles de organización desde los átomos y moléculas hasta alcanzar una biosfera.
ResponderEliminarLos átomos y moléculas se organizan para formar células, las moléculas para formar las células, las células para formar los tejidos, los tejidos para formar órganos, los órganos para formar aparatos y sistemas, y éstos forman el total llamado ser vivo. Un grupo de individuos que comparten las mismas características genéticas (una especie) forma una población, un grupo de poblaciones diferentes constituyen una comunidad, las comunidades actúan recíprocamente con su ambiente para constituir un Bioma, la suma de todos ecosistemas y comunidades en la Tierra es la Biosfera.
Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y biosfera (vida).
ResponderEliminarGuadalupe Ibadango
ResponderEliminarEl video trata sobre los niveles de organzacion y sus determinadas funciones de acuerdo a su nivel :
Átomo-Aqui podemos darnos cuenta q dentro de este hay rodeando el nucleo.electrones protones y neutrones
Molécula:En esta nos da aconocer que son atomos que se encuentran unidos un ejemplo de esyto es el H2O (agua).
Organelo: Celular con estructura definida mitocondrias
Célula: Organización básica de la materia viva
Tejido: Célula semejantes con una función
Órgano : Parte del cuerpo hecha por tejidos corazón
Sistemas: Cumple un propósito en común
Organismos: Individuo capaz de reproducirse
Población: Grupo de individuos que viven en una área geográfica
Comunidad: Grupo de individuos que comparten elementos en común
Ecosistema: Unida compuesta de organismos que comparten el mismo hábitat.
De acuerdo a estpo estamos reconociendo los niveles de organizacion dentro de nuestra BIOSFERA.
Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
ResponderEliminarSistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio.
órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.
Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía .
La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente.
ResponderEliminarbullet Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl vídeo nos enseña o nos explica sobre la materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples. Esta organización se puede analizar en diferentes niveles que facilitan la comprensión de nuestro objeto de estudio: la vida.
ResponderEliminarCada nivel de organización incluye los niveles inferiores y constituye, a su vez, la base de los niveles superiores. Y lo que es más importante, cada nivel se caracteriza por poseer propiedades específicas y características que emergen en ese nivel y no existen en el anterior.
CAT: SAN LEONARDO MURIALDO
ResponderEliminarJOSE POZO
3RO BGU
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización:
Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo. Dividimos a la Tierra en atmósfera, litosfera , hidrosfera , y biosfera.
Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente.
Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.
Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por su reproducción sino por su forma.
bullet Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores.
Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
Sistema:Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio.
Órganos:Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.
Tejido: Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc.
Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria.
Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.
ResponderEliminarPor lo tanto es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de la misma.
En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización:
Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente.
Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies
Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil
Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada
Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN
Sistema: (en organismos multicelulares)
Organos: Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función.
Tejido: Un grupo de células que realizan una determinada función.
Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente.
Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular
Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
MERY HARO
ResponderEliminarNIVELES DE ORGANIZACIÓN
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.
Por lo tanto es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de la misma.
En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización:
bullet Biosfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y biosfera (vida).
bullet Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente.
bullet Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.
bullet Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por su reproducción (especies biológicas) sino por su forma (especies anatómicas).
bullet Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores.
bullet Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
bullet Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio.
bullet órganos: (en organismos multicelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.
bullet Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
bullet Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc.
bullet Organela: una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas).
NIVEL ATÓMICO: Los Átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento y están constituidas por Partículas Subatómicas. Por ejemplo Hidrógeno, platino, C, H, O, N, etc.
ResponderEliminar- NIVEL MOLECULAR: Es cuando los átomos se unen para dar origen a las Moléculas. Las Moléculas son los componentes fundamentales de las Células. Existen Moléculas Orgánicas e Inorgánicas. Las moléculas Orgánicas, son aquellas que contienen carbono o inorgánicas, como el H2O o el O2.
- NIVEL MACROMOLECULAR: Las Macromoléculas son moléculas constituidas por varias moléculas que pueden ser similares entre sí o no. Por ejemplo: Los Polisacáridos están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Algunos de ellos son formas de almacenamiento del azúcar, mientras que otros, como la Celulosa, son un material estructural importante de las plantas. Los Lípidos son moléculas orgánicas hidrófobas que, al igual que los carbohidratos, desempeñan papeles importantes en el almacenamiento de energía y como componentes estructurales. Los compuestos de este grupo incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los glucolípidos, las ceras y el colesterol y otros esteroides. Los Fosfolípidos son los principales componentes estructurales de las membranas celulares. Las Proteínas son moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos, conocidas como cadenas polipeptídicas. En las proteínas, los aminoácidos se organizan en polipéptidos y las cadenas polipeptídicas se ordenan en un nuevo nivel de organización: la estructura terciaria o cuaternaria de la molécula de proteína completa. Los Nucleótidos son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un azúcar de 5 carbonos y una base nitrogenada. Son los bloques estructurales de los ácidos desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN), que transmiten y traducen la información genética.
TERCERO BGU
ResponderEliminarCAT: SLM
NIVELES DE ORGANIZACION
Esta agrupación u organización puede definirse en una escala de organización que sigue como se describe más adelante el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organización.
nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos.
Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos.
Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.